Últimos eventos y noticias

Premio Nacional de Pintura Juan Francés Fira d'Agost 2025

Concesión de la Medalla de Oro de la ciudad de Xàtiva

 

     2008 Concesión de la Medalla de Oro de la "Ciutat de Xàtiva" y dedicación de una vía urbana con el nombre

              "Avenida del pintor Juan Francés".

    2009 Enero-febrero. Casa de Cultura de Xàtiva. Exposición Antológica: "Un viaje a través de las vibraciones del color".

     ––––  Junio-Julio. Exposición de obra y reproducciones en la Sala Clorofila Digital, Madrid.

     –––– Septiembre-octubre.Exposición antológica: "Un viaje a través de las vibraciones del color" M.u.V.I.M. Valencia.

 

     2017 El prestigioso Premio Nacional de Pintura Fira d’Agost incorpora desde 2017, a título póstumo, el nombre del 

                 pintor,  pasando a ser denominado  Pemi de Pintura «Juan Francés» Fira d'agost.

 

Participaciones póstumas en ferias y exposiciones

    

    2015 Affordable Art Fair. Hamburg Messe. Hamburgo (Alemania). 19 al 22 de noviembre.
    2016 ArteHos 2016. Espacio 120. Hospitalet de Llobregat. Del 17 al 21 de diciembre.
    2017 Art Beijing. Pekín (China). Del 29 de abril al 2 de mayo.
    ––––  Museo de Bellas Artes de Xàtiva. I Muestra anual. Julio a noviembre
    2018 Museo Gustavo de Maeztu de Estella, Navarra. Retrato. Marzo-abril.
    ––––  Museo de Bellas Artes de Xàtiva. II Muestra anual. Julio a noviembre

    2019 Museo de Bellas Artes de Xàtiva. III Muestra anual. Julio a noviembre
    2021 Museo de Bellas Artes de Xàtiva. IV Muestra anual. Agosto a noviembre.

    2022/23 Galería La Tira de Xàtiva. Del 9 de diciembre al 2 de junio.

    2024 Museo de Bellas Artes de Xàtiva. XV aniversario de la Exposición  Antológica. [2009-2024] 31 de enero a 2 de marzo.

    –––– 'Espai d'Art A. Lambert' (CA Lambert), /Jávea/Xàbia. Alicante. Del 13 de septiembre al 12 de octubre.

 

«Ut pictūra, poësis»
  Obra destacada

                                                                                     Cipreses, óleo sobre tabla, 54x65cm, 1982 

 

«Quién fuese pájaro para anidar en esos cipreses apilados, para recibir rayos de colores en días de luz, para remediar con pintura los pesares cotidianos. En esa casa de puerta y ventanas rojas el sol se enciende sin tregua, desde el comienzo de todo, al alba, hasta el fin, con la llegada del ocaso. Cuando amanezca, ¿Seguirán danzando los árboles? ¿Continuarán tronando los lilas? ¿Se mantendrá firme la vereda? 

Al despertar, quizá las sombras, los hierbajos, hasta las colinas se hayan marchado sin esperar el bostezo del viajero. Pero en el lienzo, a golpe de pincel y espátula, el óleo aún fresco permanecerá vivo, como sangre que del pintor se derrama y desde la que nace este bosque escondido. No es naturaleza lo que se palpa, ni siquiera una composición idílica o la estampa más plácida. Pero en esta obra, como en cualquiera que el artista firmó antes de su gran partida, rezuma el corazón de quienes estuvieron y se marcharon, descansa el recuerdo, la infancia, el futuro en una pincelada amplia y agrietada, que resuelva incertidumbres con los latidos más profundos, aquellos que manan desde las entrañas.

Que hoy no vengan a buscarme, prefiero dormir sobre el albero colmada de verde verdes y azafranados, junto al calor de quien pinta como siente, de aquel que halla en la tierra el camino de regreso.» 

Revistart,  Suplemento cultural noviembre 2018, 25 aniversario 1994-2019, Barcelona.

 

Bibliografía de referencia

  

     Ballester Cifre, Octavi (2009), Un viaje a través de las vibraciones del color, Gráficas Tormo s.l., Xàtiva.


     Ballester Cifre, Octavi – Soriano Ginés, Vicent (2018), Juan Francés, Paper Plegat, s.l., Novetlè. (Obra completa en 4 vols.).

 

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.